CRÍTICA DE UNA GAMBERRADA LLAMADA MEG 2
Tenemos a un macho alfa blanco como protagonista, tenemos a una joven y bella niña rubia como villana secundaria, a una bella y abotoxoda mujer como villana principal y a un latino (español a más detalle) como villano final sin contar con los megalodones, ah, y una niña asiática indefensa que debe ser rescatada en todo momento de la función y para colmo, no hay homosexuales ni mensajes de whatsapp. En tiempos donde Hollywood obliga a que los héroes sean mujeres, afroamericanos y o gente de «color» y donde obliga a un cupo de bienquedadas sexuales, raciales o sociales, esta película de megalodones gigantes es más fantásticas por lo expuesto, que porque criaturas prehistóricas vivan debajo de nosotros.
Y con todos estos mimbres Ben Wheatley, ese aclamado creador de cine indie hoy tan odiado por los mismos que lo amaban, gesta un divertimento salvajes que se abona a todos los géneros posibles y que puede agotar al espectador únicamente por eso, por el abuso de tan variada cantidad de generos que pueden no encajar todos en tu gusto el cine. De este modo el tono y el género de ‘Megalodon 2’ es indiscriptible, puede pasar de la ciencia ficción light, al terror, al fantástco, a la aventura, o, del «drama» de acción, a la comedia o la hipérbole blockbuster del siglo XXI es una misma escena. Hay momentos que uno parece estar en ‘The Abyss’, otros en ‘Tiburón’, otros en ‘Fast & Furious’ y otros en ‘Aterriza como puedas’. Así estamos ante una película atonal en la que todo puede variar, un como diría Scorsese, parque de atracciones donde todo puede pasar y de hecho, todo pasa.
Es por eso que para gustar, el espectador debe entrar al film como lo haría ante una gamberrada de serie B de los 80s o de matiné de los 60/70s, solo así uno será capaz de disfrutar de un divertimento fantástico que gracias a sus 400 millones de dólares recaudados pinta ya a franquicia de esas estilo ‘Godzilla vs King Kong’ pero como decimos, más cosciente de lo que es.
Señores que aclamaron hace años a Ben Wheatley, alejense de esta película porque sus comentarios sobre ella solo les van a retratar. Chavales jóvenes o viejunos que saben amoldarse a lo que se les ofrece en vez de prentender que lo se les ofrece debe amoldarse a vosotros, veanlá en sus casas porque se lo van a pasar pipa. No olvidarse las palomitas.
ASÍ FUE SU PROMOCIÓN
Megalodón 2 supera todas las expectativas y logra lo que nadie esperaba en España
De nuevo con Jason Statham como cabeza de cartel, Megalodón 2: La fosa pega el gran bocado en los cines españoles y se coloca como la película más taquillera del fin de semana.
Desde el 4 de agosto se encuentra en las salas de cine Megalodón 2: La fosa, secuela de la exitosa película de tiburones en la que Jason Statham (Los mercen4rios, Fast & Furious X, Operación Fortune: El gran engaño) está de vuelta para hacer frente a otra gigantesca criatura marina.
Tras los eventos de la anterior entrega, la trama de la película sigue a Jonas Taylor y su equipo en una nueva y peligrosa misión en las profundidades cuando un nuevo tiburón aún más gigante que el anterior despierta de su letargo.
Nuestros protagonistas se embarcan en una trepidante carrera contrarreloj por la supervivencia mientras tratan de hacer frente a colosales megalodones y a implacables saqueadores medioambientales.
Estas son las mejores tablets para ver películas y series
Estas son las mejores tablets para ver películas y series
Si sueles ver series cuando viajas o en varias partes de casa, estas tablets pueden ser buenas compañeras para el consumo de entretenimiento.
Ver listado
Megalodón 2: La fosa arrasa en los cines de España
El verano es la época idónea para disfrutar en la gran pantalla de los blockbusters palomiteros de turno, y para muchos la secuela de Megalodón se ha convertido en la mejor opción para ver estos días.
El boom de Barbenheimer tenía que desinflarse tarde o temprano y el pasado fin de semana del 11 de agosto ha sido el momento para que Megalodón 2: La fosa brillara en los cines de España.
Tal como recoge Comscore, el pasado fin de semana Megalodón 2: La fosa se ha puesto en cabeza como la película más taquillera en las salas de cine españolas y ha desbancado de su reinado a Barbie, con Oppenheimer situándose en la tercera posición.
No obstante, hay nuevos estrenos que han cogido fuerza en el Top 10 de España que tal vez podrían desbancar en próximas semanas a Megalodón 2: La fosa, como la película de Gran Turismo o Háblame, la cinta de terror que tanto está dando que hablar.
Aparte de Jason Statham, el reparto de Megalodón 2: La fosa está formado por los actores Sienna Guillory (A Banquet, Clifford, el gran perro rojo), Cliff Curtis (Avatar: El sentido del agua, Espíritu libre), Skyler Samuels (The Gabby Petito Story), Sergio Peris-Mencheta (Sin límites), Page Kennedy (La familia Upshaw) y Wu Jing (Ride On), entre otros.
Megalodón 2: La fosa se encuentra disponible en las salas de cine de España desde el 4 de agosto de 2023. ¿Qué te ha parecido la nueva película de tiburones? Cuéntanos tus impresiones en nuestro apartado de comentarios.

Otodus megalodon, el tiburón más grande de todos los tiempos, ha cautivado durante décadas la imaginación de paleontólogos y público. La fascinación científica se debe a la enormidad de sus dientes fosilizados. Grandes como manos humanas y dentados como cuchillos de cocina, le servían para cortar ballenas que tuvieran la mala suerte de cruzarse en su camino.
La cultura popular le ha dado fama. Nunca ha causado tanto revuelo como en la película de 2018, Megalodón, a la que este año sigue la secuela Megalodón 2: La fosa.
Torrent y Mega: Los grandes errores científicos de ‘Megalodón 2’: Jason Statham podría haber salvado a los tripulantes del submarino Titán
Está claro que ‘Megalodón 2: La fosa’ no pretende ser un documental ni una película científicamente precisa sobre los tiburones prehistóricos ni sobre la vida marina en general. Es más, lo que quiere ser es todo lo contrario, un divertimento en el que la ficción se impone a la ciencia para justificar algunas de las escenas más locas y épicas de lo que llevamos de año. Y vaya si lo consigue, convirtiéndose en una de las mejores películas de tiburones reciente. Pero eso no quita que haya que señalar alguna de las imposibilidades que plantea la nueva película de Jason Statham.
La secuela de ‘Megalodón’ comienza, al igual que la novela ‘Meg’ de Steve Alten de 1997, con el tiburón gigante zampándose a un Tyrannosaurus Rex como quien no quiere la cosa, desafiando a la dinomanía imperante a finales del siglo pasado a causa de ‘Jurassic Park’. Sin embargo, esta es una escena que nunca pudo ocurrir.
Como todos sabemos, los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años. El Megalodón, por su parte, vivió entre hace 20 y 2.5 millones de años, aproximadamente. Esto quiere decir el Megalodón nunca coincidió con los dinosaurios. Incluso ha estado más cerca de coincidir con nosotros que con ellos.
El paleobiólogo Hans Sues fue tajante al ver la primera película: «Va en contra de todo lo que sabemos sobre los Megalodones según el registro fósil. Para empezar, los Megalodones se encontraron en todo el mundo, pero solo en aguas costeras cálidas. Simplemente no están adaptados para vivir en el océano profundo. El agua está demasiado fría, la comida sería demasiado escasa y los Megalodones tendrían que modificar la forma de todo su cuerpo para evitar ser aplastados por la enorme presión del agua allí abajo. Pero incluso si todavía estuvieran presentes, es inconcebible que los humanos no lo supiéramos.»
Crítica torrent de Megalodón 2: La Fosa, Jason Statham contra el tiburón definitivo
“Siempre hay un pez más grande”, dice Qui-Gon Jinn en Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma. Megalodón 2: La Fosa, la secuela protagonizada por Jason Statham, sigue esa máxima al pie de la letra. Si no tuvimos suficiente con el gigantesco tiburón de la primera entrega, en esta segunda parte no hay uno, sino varios, cada cual más fiero y voluminoso. Bajo las aguas, en lo más profundo del océano, viven los ancestros de los escualos contemporáneos, unas criaturas que se creían extintas, pero que nadan en los lugares vedados para el ser humano… hasta que emergen a la superficie
Las películas de tiburones se han convertido en todo un subgénero del cine de casquería, con decenas de productos que ni te imaginas que existen. La mayoría de ellas tienen en común una producción cutre y de bajo coste, así como unos guiones paupérrimos y absurdos. Megalodón 2 no bucea por esas aguas, sino que aletea en una zona más rica, al menos en lo que se refiere a los efectos especiales. Como película de acción con criaturas monstruosas es un entretenimiento gozoso, aunque su argumento naufraga y es engullido por los tiburones nada más rozar el mar.
¿De qué va Megalodón 2: La Fosa?
Jason Statham repite como Jonas Taylor, un héroe de acción atípico en el fondo (que no en la forma), ya que lucha por la conservación del medio ambiente. Más allá de este constructo activista, el personaje adquiere un rol paternal con la joven Meiying, una adolescente de 14 años que desea seguir los pasos de su madre y sumergirse entre escualos. Jiuming (Jing Wu) y su equipo logran criar a un megalodón hembra en cautividad, al tiempo que plantean una ambiciosa exploración submarina, que por supuesto sale fatal.
La codicia es el mal del ser humano. La exploración se ve truncada cuando una operación minera ilegal entra en juego. A los antagonistas con aletas y dientes se le une un grupo de avariciosos capaces de matar a sus madres por llenarse los bolsillos, aunque sea a costa del bienestar del resto. Son personajes arquetípicos de malos malosos sin escrúpulos, que traicionan a Jonas y compañía sin ni siquiera pestañear.
.
.
Tanto los protagonistas como los villanos son personajes olvidables. Ni el guion ni el humor cuajan del todo, si bien funciona como película de monstruos: megalodones, dinosaurios, calamares gigantes… la acción y la espectacularidad se dan de la mano en una producción que destaca precisamente por eso, por ofrecer un buen espectáculo en la pantalla de cine. Sin más pretensiones. Pum, pum, pam, pam, ay,ay, ja,ja y c’est fini.
Megalodón 2: La Fosa se estrena solo en cines el 4 de agosto.
‘Megalodón 2: La fosa’ vs ‘Tiburón’ de Spielberg: un combate más igualado de lo que pudiera parecer
‘Megalodón 2: La fosa’
Si crees que sólo las películas similares pueden rivalizar entre sí, has debido perderte la lucha a brazo partido entre Barbie y Oppenheimer. Desde que se estrenasen a finales de julio, ambas películas han competido por la taquilla en España y en el mundo, llenando sus salas con cada sesión en una partida de ajedrez disparatada entre la muñeca más famosa del planeta y el destructor de mundos.
El próximo 4 de agosto, llegará a nuestros cines Megalodón 2: La fosa, secuela en la que también repetirá Jason Statham como archienemigo de la colosal bestia prehistórica. Cada vez que las productoras dan a luz una nueva película sobre tiburones, los espectadores no pueden evitar pensar en cierto título de Spielberg que, en 1975, decidió que el género había sido clausurado: ¿quién iba a atreverse a continuar la estela de una de las mejores películas de la historia?
Bueno, Universal lo intentó con tres entregas más que no se desenvolvieron nada mal en taquilla, pero que naufragaron en el resto de apartados. Michael Caine, que actúa en la cuarta y última, ha reconocido que jamás ha visto esta película, que considera una de las peores que ha hecho: “lo que sí he visto”, dijo en una entrevista, “fue la casa que le compré a mi madre gracias a lo que me pagaron por aparecer en Tiburón 4. ¡Y es maravillosa!”.
Por tanto, ¿merece la pena subir a un cuadrilátero a Megalodón 2: La fosa y Tiburón? Pues, partiendo de la base de que las películas no son caballos de carreras ni boxeadores y que su propósito no es derribar al contrario, no. Pero como curiosidad veraniega, quizás aún tenga un pase.
‘Tiburón’ (1975)
‘Tiburón’ (1975)
UNIVERSAL PICTURES
Primer asalto: los tiburones
Contendientes: Megalodón vs Tiburón blanco.
Combate: El megalodón es un tiburón extinto hace millones de años, cuyas presas principales eran las ballenas, lo que ya insinúa el tamaño del animal en cuestión: más de quince metros o, lo que viene a ser lo mismo, dos veces la simpática y proletaria orca Gladis. El tiburón de Spielberg, por su parte, es un gran blanco, como cuenta el personaje de Richard Dreyfuss, un depredador de no más de cinco metros, que se nutre de focas, delfines y atunes.
Ganador: Megalodón 2: La fosa por KO.
Megalodón vs Tiburón blanco
Megalodón vs Tiburón blanco
Cinemanía
Segundo asalto: los cazatiburones
Contendientes: Jonas Taylor vs Capitán Quint.
Combate: En Megalodón, Jason Statham interpreta a Jonas Taylor, un buzo de rescate cuya misión es auxiliar a un grupo de científicos atrapados en un submarino que, a su vez, es acometido por un megalodón. En Tiburón, el mataescualos es el agrio y misántropo capitán Quint (Robert Shaw), un lobo de mar que lleva décadas destripando tiburones. Aunque su experiencia es un grado, Taylor aúna del ingenio del oceanógrafo encarnado por Dreyfuss, el liderazgo del sheriff Brody y el mal carácter de Quint.
Ganador: Megalodón 2: La fosa por KO técnico.
Jonas Taylor vs Capitán Quint
Jonas Taylor vs Capitán Quint
Cinemanía
Tercer asalto: la recaudación
Contendientes: Las taquillas de Megalodón y Tiburón.
Combate: A falta de saber cómo de bien lo hará su secuela, podemos partir de la recaudación de la película original para compararla con Tiburón. Megalodón recaudó más de 530 millones de dólares, con un presupuesto de 130 millones. El blockbuster de Spielberg, 476 millones…con un presupuesto de 7 millones.
Ganador: Tiburón por KO técnico.
Megalodón vs Tiburón
Megalodón vs Tiburón
Cinemanía
Cuarto asalto: los directores
Contendientes: Ben Wheatley y Steven Spielberg.
Combate: Para no ponérselo tan fácil, vamos a olvidarnos de que Spielberg siguió dirigiendo películas después de Tiburón, y centrémonos en el veinteañero Steven que se puso tras la cámara en 1975. Para entonces, había filmado el magnífico telefilme El diablo sobre ruedas (1971), un episodio de Colombo (además de alguna otra incursión en el mundo de las series) y la reivindicable Loca evasión (1974). Ben Wheatley, por su parte, no es una joven promesa: tiene 51 años y su título más celebrado hasta ahora es un episodio de Doctor Who y Turistas.
‘Megalodón 2: La Fosa’ presenta su impresionante tráiler. Jason Statham se enfrenta a monstruos que destrozan tiranosaurios de un mordisco en esta salvaje película de ciencia ficción
El mayor éxito comercial hasta ahora de Jason Statham lejos de la saga ‘Fast & Furious’ es ‘Megalodón’, por lo que no cuesta entender los motivos por los que se dio rápidamente luz verde a una segunda entrega. Y ya queda muy poco para verlo, pues aquí os traemos el alucinante tráiler de ‘Megalodón 2: La Fosa’, una de las películas más esperadas de lo que resta de 2023.
Cambio de director
El próximo 2 de agosto es la fecha elegida por Warner para el estreno en España de ‘Megalodón 2. La Fosa’, adelantándose en dos días a su llegada a los cines de Estados Unidos. La gran novedad para esperar un pasatiempo más inspirado que el que ofreció la primera entrega es el cambio que hay detrás de las cámaras, pues la dirección corre a cargo de Ben Wheatley en lugar de Jon Turteltaub. En el guion sí que repite el trío formado por Dean Georgaris, Jon Hoeber y Erich Hoeber.
Cartel De Megalodon 2
La historia de ‘Megalodón 2. La Fosa’ gira alrededor de una inmersión exploratoria en las profundidades del océano que se complica cuando una malévola operación minera amenaza su misión y les obliga a librar una arriesgada batalla por la supervivencia. Enfrentados a Megalodones colosales y a implacables saqueadores del medio ambiente, los protagonistas tendrán que ser más astutos y nadar mejor que sus despiadados depredadores en una trepidante carrera contrarreloj.
Wu Jing, Sienna Guillory, Cliff Curtis, Skyler Samuels, Page Kennedy, Shuya Sophia Cai y el español Sergio Peris-Mencheta acompañan a Statham al frente del reparto de esta adaptación de ‘The Trench’, la secuela literaria de la novela de Steve Alten que sirvió como base para la primera entrega.
