La estructura cíclica es bien sabida que existe tanto en el cine como en el resto de artes. La música siempre hizo buen uso de ella y el cine por supuesto también ha contado con ejemplo relevantes como el clásico Ciudadano Kane o la obra general de Stanley Kubrick. La fiebre de Star Wars y la caverna mediática que a veces supone internet ha hecho correr el bulo de una supuesta teoría del anillo la cual nos dice que las 6 primeras partes de Star Wars han sido filmadas con esta estructura en mente algo claro está, totalmente falso que basa su origen eso sí, en la estructura de ecos o resonancias que nunca nadie ha querido esconder.
![]() |
La teoría del anillo nos dice que El 1º capítulo es un espejo del 6º, el 2º del 5º y el 3º del 4º. |
\»Ves el eco a donde todo va a ir, es como poesía, de tal manera que riman\»
“Lo interesante sobre Star Wars —y ni siquiera lo he promovido mucho, porque no es tan importante realmente— es que hay un montón de gente que aún no se ha enfrentado a ello, pero cuando lo hagan descubrirán que (la saga) es un reloj hecho a mano mucho más intrincado de lo que se creía”.
En cambio, una vez más, ambas películas tienen reflejos como por ejemplo que los dos de los protagonistas pierden un brazo: Anakin a manos de Dooku en El Ataque de los Clones y Luke a manos de Darth Vader en El Imperio Contraataca. Pero como vemos es mucho más un eco o incluso una analogía paralela de refuerzo donde reflejar la esencia opuesta en padre e hijo / bien y mal, y la evolución a máquina de Anakin.
Aún así volvemos a recurrir a la realidad del autohomenaje antes que la teoría del anillo ya que además en este caso, ella misma se echa por tierra al ver que aquí el paralelismo lo vemos entre el capítulo 2 y el 6, en vez del 2 y 5 como la teoría dice que ocurre.
La teoría del anillo en esquema: