Kate Winslet se desnuda en Lee

Kate Winslet se desnuda en Lee | Bajo la luz y la sombra: Los deseos secretos de Lee Miller

La inabarcable esencia de Lee Miller: un biopic que se queda en la superficie

La figura de Lee Miller es un torbellino de identidades, un prisma de vidas superpuestas que desbordan cualquier intento de contención narrativa. Desde su infancia marcada por el abuso hasta su fulgurante carrera como modelo en el efervescente Nueva York de los años 20, su incursión en la vanguardia surrealista junto a Man Ray, su consolidación como fotógrafa de moda y, finalmente, su rol como una de las pocas mujeres que cubrieron el frente europeo en la Segunda Guerra Mundial, la existencia de Miller es de una riqueza inagotable. Su historia, más que un relato lineal, es una constelación de episodios, cada uno con una densidad que exigiría su propio espacio.

Con tales precedentes, resulta inevitable que cualquier intento de trasladar su vida al celuloide corra el riesgo de diluir su esencia. Este es el desafío al que se enfrenta Lee Miller, el biopic dirigido por Ellen Kuras, y del que, pese a su indudable ambición, emerge una sensación de insuficiencia.

Kate Winslet encarna a Miller con la solidez que se espera de una intérprete de su calibre, pero incluso su presencia arrolladora no logra colmar los vacíos que deja un guion que, en su empeño por seguir la fórmula tradicional del biopic, opta por una estructura que restringe la complejidad del personaje. Winslet, además de protagonizar, ejerce como productora y motor creativo del filme, una implicación que se percibe en la devoción con la que aborda cada encuadre. Sin embargo, la dirección de Kuras, más funcional que inspirada, no logra conferir a la película la trascendencia visual y emocional que la historia demanda.

php0vnjh6-lee-miller-67c97fb043530 Kate Winslet se desnuda en Lee | Bajo la luz y la sombra: Los deseos secretos de Lee Miller

No ayuda, además, el hecho de que un elenco tan deslumbrante como el que conforman Andy Samberg, Alexander Skarsgård, Marion Cotillard y Andrea Riseborough se vea reducido a meros esbozos de personajes. Cotillard, en particular, parece vagar por la pantalla sin el espacio necesario para desplegar la hondura de su talento, mientras que la puesta en escena, a pesar de la impecable fotografía, nunca termina de sacudirse el corsé del academicismo.

Uno de los mayores hándicaps de la película radica en su excesivo respeto por la fórmula convencional del drama biográfico. Al optar por un recorrido lineal desde la juventud hasta la madurez de Miller, se sacrifica la riqueza simbólica de su trayectoria. En lugar de una exploración caleidoscópica de su legado, el filme se amolda a una cronología predecible, dejando en el camino no solo episodios fundamentales, sino la esencia misma de una mujer que, más que ser observada, exigía ser descifrada.

Con todo, si Lee Miller consigue algo, es despertar la curiosidad de los espectadores por la figura de esta fotógrafa irrepetible. Tal vez, para comprender la magnitud de su legado, la mejor opción siga siendo recurrir a la biografía que su hijo, Antony Penrose, le dedicó, Las vidas de Lee Miller, donde su historia se despliega con toda la riqueza de matices que el cine, en este caso, no ha logrado capturar.

«Desde la sofisticada modelo de Vogue que cautivó las portadas de las revistas hasta la intrépida fotógrafa de guerra que documentó los horrores de la Segunda Guerra Mundial, Lee Miller experimentó una transformación radical. La película ‘Lee’ de Ellen Kuras nos sumerge en la vida de esta mujer excepcional, retratando con sensibilidad su evolución y los desafíos que enfrentó en un mundo en constante cambio.»

Lee Miller fue una figura fascinante y multifacética del siglo XX, destacada tanto por su impacto en el arte como en el periodismo. Inicialmente musa y modelo de los surrealistas, se reinventó como una fotógrafa visionaria y una intrépida corresponsal de guerra. Su aguda lente capturó desde los horrores de los campos de concentración nazis hasta los matices más complejos de la vida cotidiana, consolidando su legado como una de las voces más singulares y audaces de su tiempo. Kate Winslet se desnuda en Lee

El reparto de ‘Lee’ frente a las personas a las que interpretan


La nueva película de Ellen Kuras, cuenta la historia de una mujer extraordinaria: Lee Miller, que en los años 20 del siglo pasado fue modelo de Vogue y acaparó portadas para después aficionarse a la fotografía de la mano de Man Ray. Lee fundó su propio estudio y marchó al frente durante la Segunda Guerra Mundial, retratando como nadie la devastación y la lucha por la supervivencia en algunas de las fotografías más memorables de la época. Su primer (y soleado) encuentro con su futuro marido, el pintor Roland Penrose, a finales de los años 30; su periplo por una Europa en ruinas; sus últimos años de vida, en los que se sincera con su hijo Antony sobre todo lo que presenció y cómo la afectó… La película solo narra pequeños fragmentos de la desbocada y mutante vida de Miller, y aun así resulta impactante.

¿Quién interpreta a la legendaria fotógrafa, a su pareja, a su hijo y a sus colegas y colaboradores del Vogue británico en la cuenta atrás hacia la Segunda Guerra Mundial? Para celebrar la llegada de Lee a los cines, comparamos el formidable reparto con sus (también impresionantes) homólogos en la vida real. Kate Winslet se desnuda

emWNtbkO_o-1024x576 Kate Winslet se desnuda en Lee | Bajo la luz y la sombra: Los deseos secretos de Lee Miller


Estrella de películas como Criaturas celestiales, Sentido y sensibilidad, Titanic, ¡Olvídate de mí!, Juegos secretos, El lector y Revolutionary Road, esta talentosa actriz británica ha encontrado una nueva vida en la televisión con destacadas interpretaciones en series como Mare of Easttown y The Regime. Ahora regresa al cine interpretando a la pionera fotógrafa que da nombre a la película. Su Lee Miller es inteligente, feroz y mordaz, y aunque se convierte en musa de Roland Penrose, no abandona sus propios sueños. Persistente, sigue pidiendo trabajo a sus antiguos jefes de Vogue británico, logrando finalmente convertirse en su corresponsal de guerra oficial. Acompaña a las fuerzas estadounidenses, enfrentando bombardeos y documentando los horrores de los campos de concentración de Buchenwald y Dachau, cuya brutalidad aún era difícil de aceptar para muchos europeos.

dNnZpxY2_o-1024x576 Kate Winslet se desnuda en Lee | Bajo la luz y la sombra: Los deseos secretos de Lee Miller

La película salta después a sus sesenta años, cuando Miller, que aún está lidiando con los recuerdos de lo que vivió, vive en la pintoresca granja Farleys, en Sussex. Allí murió de cáncer en en 1977, a sus 70 años; sus cenizas se esparcieron por el jardín. Años más tarde, su hijo Antony y su esposa Suzanna descubrirían más de 60.000 negativos y fotografías de su trabajo en el desván, a partir de los cuales crearon los Archivos Lee Miller oficiales, asegurándose de que su legado se conservara para las generaciones venideras.
Este papel estaba destinado a Jude Law (coprotagonista, junto con Winslet, de The Holiday), pero finalmente se hizo con él este rompecorazones sueco, ganador de un Emmy y acreedor de numerosos elogios por sus interpretaciones en Big Little Lies, Succession, El hombre del norte y Diario de una adolescente, que en Lee interpreta a un seductor y enigmático Roland Penrose. El artista surrealista británico conoció a Miller a través de su brillante y creativo círculo de amigos: se enamoraron y se mudaron a Londres. Allí Penrose se ofreció voluntario como vigilante de las fuerzas aéreas de asalto y enseñó técnicas de camuflaje a los soldados durante la guerra, utilizando ocasionalmente a Miller como modelo. A finales de los años 40, Penrose cofundó el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, organizó numerosas (y aclamadas) exposiciones y, en 1966, fue nombrado Caballero de la Orden Británica por su aportación a las artes visuales. Al igual que Miller, murió en Farleys, en 1984, a los 83 años.


Este elegante actor británico, ganador de un Emmy, se dio a conocer como el joven y melancólico príncipe Carlos de The Crown, y desde entonces ha impresionado al público en películas como Rivales o La Quimera. Aquí interpreta a Antony, hijo único de Miller y Penrose. Se crió en Farleys, rodeado de los ilustres amigos de sus padres (como Picasso, Joan Miró o Man Ray). Pronto mostró interés por la fotografía y más tarde se convirtió en documentalista. Kate Winslet se desnuda


Recientemente nominada al Oscar por To Leslie, la actriz británica (también conocida por sus papeles en Birdman y La batalla de los sexos) se enfunda en esta ocasión en elegantes trajes, una peluca gris y un afilado acento para transformarse en Audrey Withers, la célebre directora de la edición británica de Vogue durante la Segunda Guerra Mundial. Durante su etapa al frente de la revista, entre 1940 y 1960, se esforzó al máximo por paliar en la medida de lo posible los estragos de la guerra: mantenía abiertas las oficinas de la revista durante los bombardeos, publicó valiosos consejos gubernamentales, animó a las mujeres a trabajar, encargó intrépidas sesiones fotográficas y recurrió a la ayuda de talentos que marcaron una época, como Miller y Cecil Beaton. En Lee defiende los primeros trabajos de Miller, apoya su decisión de ir al frente e insiste para que se publiquen sus fotografías (algunos las consideraban demasiado duras). Tras dejar su puesto, fue nombrada Dama de la orden Británica, publicó su autobiografía y murió en 2001, a los 96 años.

Kate Winslet se desnuda

6qiPg4Yf_o-1024x576 Kate Winslet se desnuda en Lee | Bajo la luz y la sombra: Los deseos secretos de Lee Miller

Puede que te hayas perdido