El regreso de John McTiernan, el maestro de la acción cinematográfica

John McTiernan, el legendario cineasta tras algunos de los pilares fundamentales del cine de acción moderno, ha vuelto a la escena pública con un aire reflexivo y una perspectiva transformada por los avatares de su vida. Director de clásicos indiscutibles como Depredador (1987), Jungla de cristal (1988) y La caza del Octubre Rojo (1990), McTiernan ha sido galardonado recientemente en el festival de cine fantástico Sombra en España. Su presencia en Europa, tras haber sido homenajeado por la Cinemateca Francesa en París, no solo responde a un reconocimiento a su carrera, sino también a la necesidad de mirar hacia adelante: tras más de dos décadas de inactividad cinematográfica, el director trabaja en su ansiado regreso a la gran pantalla.

McTiernan, de 74 años, no oculta su escepticismo ante la actual industria del cine. A pesar de los honores y el entusiasmo de los seguidores que lo han acompañado en su visita a España, evita hablar en exceso sobre su legado. “Soy un poco supersticioso cuando se trata de proyectos en desarrollo”, confiesa. En sus intervenciones ante el público de Murcia y Madrid, donde se proyectó Jungla de cristal, el director desgranó su visión sobre el cine y el arte de contar historias. Con su característico tono mordaz, defendió que su obra siempre ha tratado sobre héroes vulnerables, alejados de la perfección inalcanzable de los superhéroes contemporáneos. Para él, el coraje solo adquiere sentido en personajes que realmente pueden perderlo todo.

931916959_253946047_1024x576 El regreso de John McTiernan, el maestro de la acción cinematográfica

Pero si hay un capítulo en su vida que ha marcado su visión del mundo y de su propio trabajo, ha sido su estancia en prisión entre 2013 y 2014. Condenado por haber mentido al FBI en el marco del escándalo del detective privado Anthony Pellicano, McTiernan pasó un año en un antiguo campus universitario convertido en cárcel en Dakota del Sur. “Cambió mi actitud hacia todo”, reconoce, aunque sorprende con una confesión inesperada: “En realidad, me lo pasé bien y me puse en forma”. Su papel como techador en la prisión le recordó sus años de juventud y, más allá del encierro, lo que verdaderamente lo perturbó fue la brutalidad del sistema penitenciario estadounidense, en especial el racismo sistémico que presenció.

“Había 150 chicos afroamericanos allí. No eran criminales, solo jóvenes de barrio atrapados en un sistema que les ofrecía pocas opciones: vender drogas o trabajar en un McDonald’s”, relata con indignación. Su testimonio sobre la privación del derecho al voto de miles de personas a causa de condenas menores ilustra lo que él considera una estrategia deliberada para mantener el statu quo político en Estados Unidos. “Cuando Nixon declaró la guerra contra las drogas, en realidad era una guerra contra las personas negras”, sentencia. En la actualidad, trabaja en un libro donde recoge entrevistas realizadas en la cárcel, un testimonio sobre las sombras del sistema judicial norteamericano que, según él, aún está en manos de su abogado.

IMG_61681-1170x500-1-1024x438 El regreso de John McTiernan, el maestro de la acción cinematográfica

Crítico acérrimo del rumbo que ha tomado Hollywood, McTiernan lamenta el dominio de las superproducciones basadas en cómics. “No me interesan. Son un producto corporativo. No hay seres humanos en ellas”, denuncia, comparando la actual estructura de la industria con un sistema de supervisores que recuerda a los capataces de las plantaciones esclavistas del sur de Estados Unidos. Su desencanto con el cine contemporáneo es palpable: “Las películas son una de las maneras en que educamos a nuestros hijos. Si solo les damos superhéroes, les estamos diciendo que las historias sobre seres humanos no valen la pena”.

A pesar de los obstáculos que ha enfrentado, McTiernan no ha abandonado la industria por completo. Durante los últimos 15 años ha trabajado en la reescritura de guiones sin figurar en los créditos, una labor que, según él, es muy bien remunerada. Pero su verdadera aspiración sigue siendo dirigir nuevamente.

El hombre que forjó algunos de los iconos más emblemáticos del cine de acción estadounidense ha experimentado una metamorfosis ideológica y personal. Su cine, antaño celebrado por su patriotismo implícito, ahora se enfrenta a una América que lo desconcierta. Desde su exilio autoimpuesto en Canadá, observa con preocupación la deriva política y económica de su país natal. “Mi familia ha peleado en todas las guerras de Estados Unidos”, dice con una mezcla de orgullo y desencanto. “Y ahora vivimos en Canadá. Es inquietante”.

Ante la pregunta de si su próxima película reflejará este cambio de perspectiva, McTiernan no duda: “Será positiva. Pero de otra manera”.

El regreso de un maestro del cine de acción está en camino. Y, esta vez, su historia promete ser más humana y más personal que nunca.

John McTiernan en Murcia: Una Visita de Leyenda

Hay cineastas cuya sola presencia enciende la imaginación de generaciones enteras. John McTiernan, artífice de algunas de las películas de acción más influyentes de todos los tiempos, llega a Murcia para recibir el premio Sombra de Leyenda y presentar Jungla de Cristal, su obra maestra. Su visita no solo honra al festival, sino que también evoca una época dorada del cine, donde el ingenio narrativo y la destreza técnica redefinieron el género. En esta decimocuarta edición del Festival Sombra, Murcia se convierte en epicentro de la cinefilia, con un homenaje vibrante a las sombras que han marcado la historia del séptimo arte.

diywfv9-75b6cefb-f0c0-49f1-981c-aba1040df11e-1024x606 El regreso de John McTiernan, el maestro de la acción cinematográfica

Un Festival Sombra para la Historia: Leyendas del Cine y la Música en Murcia

Fabio Frizzi: La Música de los No Muertos en Vivo

Uno de los grandes hitos de esta edición será la llegada de Fabio Frizzi a Murcia, por primera vez, para interpretar en directo la mítica banda sonora de Zombi 2 durante la clausura del festival el sábado 22 de marzo. El compositor, leyenda viva del horror sonoro, regresa a España tras el arrollador éxito de su paso por el festival el año anterior, asegurando una velada de escalofríos y nostalgia cinéfila.

sombra-2025-819x1024 El regreso de John McTiernan, el maestro de la acción cinematográfica

Un Festival de Leyendas: John McTiernan y Javier Botet

El Festival Sombra se viste de gala para recibir a John McTiernan, el cineasta más influyente que haya visitado Murcia. Maestro indiscutible del cine de acción, McTiernan ha legado a la historia del celuloide obras imperecederas como Jungla de cristal (1988), Depredador (1987) y La caza del octubre rojo (1990). En un acontecimiento irrepetible, el director estará presente para recibir el prestigioso premio Sombra de Leyenda y presentar su obra maestra, Jungla de cristal, el sábado 15 de marzo.

Javier Botet, auténtico icono del terror contemporáneo, desplegará su talento en doble sesión. Con una carrera que ha dado vida a algunas de las criaturas más aterradoras del cine reciente (Slenderman, It, La momia), el actor y director participará en la proyección de Historias de Halloween (Kiko Prada) y en un esperado encuentro con sus seguidores en la Filmoteca Regional.

el-cineasta-john-mctiernan-director-de-duro-de-LCHQSCQILJAZFDWXW5OQIRYMOY El regreso de John McTiernan, el maestro de la acción cinematográfica

Primer Market de Cine Fantástico en Murcia

El 5 y 6 de marzo, Murcia acogerá su primer Market de cine fantástico, un punto de encuentro para asociaciones y creadores en busca de apoyo para sus proyectos en desarrollo. Celebrado en los estudios de TCERO, en colaboración con SÉPTIMA MEDIA, este espacio propiciará charlas y talleres sobre financiación, distribución y pitching, contando con la presencia de productoras externas interesadas en el talento emergente.

Una Inauguración de Altura: El instinto de Juan Albarracín

El festival abrirá con la proyección de El instinto, el nuevo thriller psicológico del director murciano Juan Albarracín. Rodada íntegramente en la Región de Murcia, la película sigue la historia de Abel (Javier Pereira), un arquitecto de éxito atrapado por la agorafobia en un exilio autoimpuesto. Eva Llorach, ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación en 2019, formará parte del evento y será distinguida con el premio Serial Killer.

Competencia Oficial y Perlas del Terror

La Sección Oficial contará con títulos que prometen estremecer y fascinar, como Mads (David Moreau), Las motosierras cantan (Sander Maran), Spermaggedon (Tommy Wirkola, Rasmus A. Sivertsen), Deviant (Daniel Caneiro) y el thriller belga Night Call (Michiel Blanchart).

Dentro de los ciclos especiales, ANIMA/TE nos traerá Tu Color (Naoko Yamada) y El artista del cristal (Usman Riaz), mientras que Media Window incluirá la inquietante Frëwaka (Aislinn Clarke) y la multipremiada El baño del diablo (Veronika Franz, Severin Fiala).

Homenajes y Retrospectivas: Ecos de un Pasado Inmortal

articulos-1527579-1024x776 El regreso de John McTiernan, el maestro de la acción cinematográfica

Literatura, Arte y el Ciclo Arkham

La librería 7Héroes acogerá el ya clásico Ciclo Arkham, en el que se celebrará el III Concurso de Ilustración Arkham y se explorará el horror en la literatura con la presentación del ensayo A través del abismo: H. P. Lovecraft y el horror ontológico de David Soto y Giorgia Bertozzi. Además, se ofrecerán charlas y encuentros en torno al terror en los cómics de Marvel de los años 70.

Una Exposición para los Amantes del Horror

El Café de Ficciones albergará la exposición Zombi, un recorrido visual por la evolución del subgénero a través de sus carteles más icónicos. Desde sus orígenes en el cine clásico hasta la reinvención contemporánea, la muestra será una invitación a revivir el legado del apocalipsis zombi en la cultura popular.

Conclusión: Un Festival que Resuena en la Eternidad

El Festival Sombra no es solo una cita cinematográfica, sino una experiencia sensorial que celebra el misterio, la emoción y el arte en su estado más puro. En esta edición, el cine y la música se conjugarán en un evento irrepetible, donde el pasado y el presente se dan la mano para avivar la llama de la cinefilia. Murcia, por unos días, será el epicentro de la oscuridad más fascinante y de los sueños más inquietantes, en un homenaje vibrante a las sombras que nunca mueren.

Puede que te hayas perdido