Crítica ‘El Trueno Azul’: Entre la tecnología distópica y la nostalgia de un héroe fracturado
La década de los ochenta fue un periodo cinematográfico marcado por la fusión de géneros,…
Crónica de la abstracción: El crepúsculo azul en el cine de Melville | CRÓNICA NEGRA (1972)
En las profundidades del séptimo arte, algunos autores logran trascender el tiempo, no por la…
Exploraciones intergalácticas: La singular trilogía de ciencia ficción de Disney
Antes de "Piratas del Caribe": La trilogía de ciencia ficción de Disney Antes de que…
John Ford: Un legado imperecedero en cinco obras maestras | Centauros del desierto, ¡Qué verde era mi valle!, El sargento Negro, Los 3 Padrinos, El hombre que mató a Liberty Valance
Hoy nos ocupamos de cinco obras esenciales del gran arquitecto del cine clásico norteamericano: John…
«St. Elmo, punto de encuentro»: La cartografía emocional de una generación a través de la orfebrería pop ochentera
"St. Elmo, punto de encuentro": La cartografía emocional de una generación a través de la…
Misión Hostil (Land of Bad, 2024): Una obra maestras de la acción moderna con cicatrices internas del cine de los 80s
Crítica Misión Hostil (Land of Bad) (2024) La película Misión Hostil (Land of Bad), dirigida…
La dialéctica del héroe: Una reflexión sobre la decadencia del cine de acción en ‘El último gran héroe’
En El último gran héroe, John McTiernan despliega una reflexión profunda sobre la naturaleza del…
«En el ojo de la tormenta»: Una sinfonía visual en el cine de desastres
"En el ojo de la tormenta": Una sinfonía visual en el cine de desastres Estrenada…
Bitelchús: Un carnaval macabro que revolucionó el cine de los 80
Bitelchús: Un carnaval macabro que revolucionó el cine de los 80 La irrupción de Bitelchús…
La silente descomposición del alma: El legado cinematográfico de Howard Hawks en la paranoia minimalista de La Cosa de John Carpenter
"La Cosa" (1982) de John Carpenter es una obra maestra del cine de terror que…
La torre y el sueño: Un análisis psicológico de ‘Eiffel’ (2021)
Análisis crítico de "Eiffel" | Luminarias de hierro: La Belle Époque capturada en la pantalla"…
El manto de lo noir: Una reflexión sobre la oscuridad en ‘The Batman’ (2022)
En "The Batman" (2022), la conjunción visual y estilística de la película se presenta como…
Discusión crítica sobre Horizon: An American Saga – Capítulo I: Un tesoro cinemático subsumido por la meticulosa edición
Es el gran fracaso del año, el esperado western de Kevin Costner es ya el…
La Enigmatología del Poder: ‘Mr. Arkadin’ como Reflejo de la Identidad Fragmentada y la Manipulación de la Memoria
"Mr. Arkadin" (1955), dirigida y protagonizada por Orson Welles, es una obra enigmática que se…