Videoclub VHS gratis ‘THE WANDERERS: LAS PANDILLAS DEL BRONX’ (1979) | La disolución de la inocencia: Retrato existencial de las pandillas en los 60s
★★★★★★★★ En 1979, The Wanderers, dirigida por Philip Kaufman, ofrece una mirada profundamente introspectiva al…
La Puerta: Un viaje cinematográfico a la incompetencia elevado a ‘Culto’ por nostalgia descarriada
Es fascinante cómo, en la vasta y rica historia del cine de los 80, La…
Alien: Romulus – La deshumanización del mito y la banalización del terror cósmico en la era del algoritmo
Alien: Romulus (2024) representa un fracaso artístico y cultural que pone de relieve no solo…
Entre la razón y el mito: La revolución técnica y la formación del imaginario en El Secreto de la Pirámide (1985)
En el intrincado entramado del cine de aventuras juvenil de los años ochenta, El Secreto…
El Misterio de Salem’s Lot (2024) | El encanto naíf de lo lúdico: Redefiniendo el terror con el espíritu de la serie B
El Misterio de Salem's Lot (2024) se desliza con astucia por el fino borde entre…
El desafío del caos: Metafísica de la inocencia y el desorden en Gremlins (1984)
De todos los directores que surgieron de la influyente cantera de Amblin, Joe Dante destaca…
El universo fantástico de Joe Dante: ‘Exploradores’ y la subversión del cine juvenil de los 80
Hemos mencionado ya en más de una ocasión que, de entre todos los jóvenes talentos…
Melville y la dialéctica de El Ejercito de las Sombras: Existencialismo y moralidad bajo cine negro
Melville, en El ejército de las sombras, no solo crea una película sobre la resistencia,…
‘La oculta mano del crimen’: el filme parecido a ‘Rambo Last Blood’ según David Morrell (escritor de la novela de Acorralado, 1972)
Crítica Cinematográfica: "Trackdown" (1976) "Trackdown", dirigida por Richard T. Heffron, es una película de acción…
Análisis crítico | El paroxismo de la lentitud: La extenuante búsqueda del tiempo en El Círculo Rojo de Jean-Pierre Melville
La película "El Círculo Rojo" (1970) de Jean-Pierre Melville es, sin duda, una obra clave…
Análisis crítico | La desintegración identitaria y el colapso del arquetipo heroico: exploración de la psicosis y la ruptura del cine de masas en Joker: Folie à Deux
Reconfigurar el caos que impera en el panorama cinematográfico contemporáneo exige, de manera ineludible, una…
Reflejos de un futuro desvanecido: La ineficacia de la reimaginación en Robocop (2014)
Robocop (2014): Un reflejo deslucido de un clásico intemporal Corría el año 1987, un periodo…
La oscura moralidad del castigo: Una reflexión sobre el abismo en No Habrá Paz para los Malvados
Cine negro en estado puro, Enrique Urbizu nos traslada a las vivencias de los últimos…
Crítica ‘El Trueno Azul’: Entre la tecnología distópica y la nostalgia de un héroe fracturado
La década de los ochenta fue un periodo cinematográfico marcado por la fusión de géneros,…