Análisis crítico de Alerta máxima: un naufragio narrativo en el cine de acción
Crítica de Alerta máxima: un naufragio narrativo en el cine de acción (Crítica de) Alerta…
La vigencia de la acción clásica: Una lectura de Una bala en la cabeza
Crítica de Una bala en la cabezaWalter Hill, 2013 La reivindicación del cine de acción…
La reinvención del slasher: Análisis de Tú eres el siguiente
Crítica de Tú eres el siguienteAdam Wingard, 2013 Un regreso al clásico con sabor renovado…
Crítica cinematográfica de Indiana Jones y el gran círculo: un retorno fílmico al mito del héroe arqueológico
Crítica cinematográfica de Indiana Jones y el gran círculo https://www.youtube.com/watch?v=CqCKbNrKimo Indiana Jones y el gran…
30 años de Indiana Jones y el Templo Maldito: Sombras cromáticas del averno y la alquimia del imaginario primordial
Indiana Jones y el Templo Maldito En 1984, Steven Spielberg y George Lucas tomaron una…
La reivindicación del orgullo y la identidad en Furia oriental: un manifiesto cinematográfico de Bruce Lee
El desnudo de Furia oriental Aunque el artículo de hoy a muchos le parezca increíble…
Buscando justicia (1991): un puente entre el cine de acción y el drama urbano
Buscando justicia (1991) Buscando justicia: un puente entre el cine de acción y el drama…
El eco nostálgico de un héroe marcial: revisitando Por encima de la ley
Crítica Por encima de la ley (1988) Por encima de la ley (1988), el debut…
El instante adecuado para redescubrir un fenómeno incomprendido: la singularidad de Hausu (1977)
Ver Hausu (House, 1977) Sumergirse en Hausu es como atravesar el umbral de un sueño…
Un destello olvidado en el desierto cinematográfico: revalorizando ‘Oro negro’ de Jean-Jacques Annaud
Crítica de Oro negro Un destello olvidado en el desierto cinematográfico: revalorizando Oro negro de…
‘Marcado para morir’: Chuck Norris, una San Miguel y el arte de aceptar al héroe que no pretendía serlo
Crítica de 'Marcado para morir' 'Marcado para morir': el arte de aceptar al héroe que…
La poética de la devastación: textura fílmica en ‘El tren’ de John Frankenheimer
Textura fílmica: El tren de John Frankenheimer El tren (1964), dirigida por John Frankenheimer, es…
Last Blood | Ecos de la frontera y declive heroico: Rambo en su viaje crepuscular hacia la redención violenta
Crítica Rambo: Last Blood La representación de mexicanos como antagonistas en Rambo: Last Blood ha…
Videoclub VHS Gratis + Crítica ‘Breakdance’ | La exaltación juvenil y el pulso callejero: la canonización de lo efímero en el cine de la Cannon
La Cannon Group, bajo la dirección del icónico tándem Golan-Globus, se erigió como un fenómeno…