Verano del 87: la apoteosis cinematográfica de una década fulgurante

Estío de 1987: la apoteosis cinematográfica de una década fulgurante

El estío de 1987 se erige, bajo el prisma de la retrospectiva histórica, como un hito cardinal en la sinuosa travesía del séptimo arte, cristalizando en la febril cadencia de sus estrenos la quintaesencia de una década signada por la hegemonía del blockbuster y la consagración del cine de culto. Si la tercera década del siglo XX fue el crisol donde se forjó el lenguaje cinematográfico, los años cuarenta y cincuenta representaron la plenitud áurea de su esplendor clásico, y la convulsa década de los setenta se erigió en el gran alambique donde se destilaron las audacias de la modernidad fílmica, los años ochenta devinieron el cenit de una industria que, en su afán por amalgamar el artificio espectacular con la fuerza de la imaginación, configuró un paradigma irrepetible en la historia del celuloide.

Han pasado casi 37 años y desde la distancia tenemos claro que quizás estemos ante el mejor verano de estrenos fílmicos de la historia del cine… nos referimos al año 1987 claro, no los desastrosos de estos últimos años.

Los 30s fueron años de aprendizaje; los 40s y 50s los años dorados del cine clásico. Los 60s en cambio fueron el ocaso del Hollywood clásico y los 70s una adaptación hacia el cine moderno. Los 80s son los años de la llegada del blockbuster y el cine comercial y también el paraíso del pequeño cine de culto, y es por eso que esta década es la reina de la fandominia fílmica. De todos los años de la década de los 80s es julio de 1987 en general y aquel verano en concreto, el epicentro que mejor resume lo que fueron estos estrafalarios años.


En julio de 1987 y en diferentes territorios del planeta se pudo disfrutar del estreno de las siguientes películas:
Chris Columbus venía de ser el guionista de Gremlins, Los Goonies y El secreto de la Pirámide, y decidió dar el salto a la dirección con Aventuras en la Gran Ciudad, una historia protagonizada por una joven Elisabeth Sue (Karate Kid y Regreso al Futuro) y que es hoy día una obra de culto de la ‘comedia de aventuras adolescentes’. Pocos días después podíamos ver en cines la película El Chip Prodigioso, una de esas producciones nacidas bajo el amparo de Amblin y Steven Spielberg que está vez dirigía Joe Dante (como ya hiciese con Gremlins). Dennis Quaid interpretaba a un militar que era miniaturizado e introducido en el cuerpo de un pobre Martin Short y como dama de la función teníamos a la mítica Meg Ryan. 

fde7c1e9c06eff82800954e32ab2e8879e8122ed Verano del 87: la apoteosis cinematográfica de una década fulgurante

La segunda semana de aquel mes tendría el lujo de presentar primero, La Revolución de los novatos (continuación de La Revancha de los novatos), y el clásico bélico de Stanley Kubrick, ‘La Chaqueta Metálica‘. Una obra ya clave de la filmografía.

4f1cb9cf9fe3620f63c1b48b2b49b925eaa9a53b Verano del 87: la apoteosis cinematográfica de una década fulgurante

Tras estos cuatro estrenos el mes seguiría fuerte (a nivel de culto no de calidad cinematográfica) primero con Tiburón, la venganza, cuarta entrega de Tiburón donde veríamos a la esposa y a los hijos del jefe Brody, pero, sería sobre todo el siguiente filme el que reventaría el mes y es que, hablamos ni más ni menos que del estreno de RoboCop, la película de Paul Verhoeven, coescrita por Ed Neumier que llegaba a los cines convertida en todo un fenómeno y que aún sigue siéndolo. RoboCop tendría como Tiburón varias secuelas lo que también confirma a los años 80 como el año de canonización (no por la Canon) de las secuelas.
Y esto nos da pie a otra cuarta entrega, esta vez una de Superman conocida como Superman IV, En busca de la paz, que llegaba a los cines la semana siguiente del estreno de RoboCop y ya avisaba que las continuaciones no iban a aportar nada bueno al cine.

37fdab2a98863f5acc934c84c61b5be0984ec05e Verano del 87: la apoteosis cinematográfica de una década fulgurante

Seguimos la andadura con La Bamba, el famoso biopic sobre Ritchie Valens que se convirtió en fenómeno mundial y no pregunten por qué. A ella se unía en la misma semana, Juerga Tropical, con Mark Harmon y Kirstie Alley que también fue otro sonado éxito tanto en salas como posteriormente en videoclubs. Y como postre, otro de los grandes clásicos del cine juvenil de los 80 como fue Cuenta Conmigo, y la cuarta entrega de otro clásico de culto como era Loca academia de policía. Pero el mes aún guardaba dos sorpresas más. Primero, otra obra de culto adolescente de los 80 y hablamos esta vez de Jóvenes Ocultos, cinta dirigida por Joel Schumacher (que venía de St. Elmo punto de encuentro) y que contaba con Corey Haim, Corey Feldman, Jason Patric y Keifer Sutherland. Y el mes mítico finalizaba su andadura nada más y nada menos que con 007 y es que teníamos el debut de Timothy Dalton como James Bond en Alta tensión, decimoquinta entrega de la franquicia.

d49044d3b122ae94a0d07e088ce3400950eba232 Verano del 87: la apoteosis cinematográfica de una década fulgurante

Como ya hemos dicho en el inicio del artículo, julio fue el epicentro de aquel verano y por eso lo hemos desarrollado en mayor profundidad, pero, el verano tuvo más sorpresas ya que empezó tibiamente en junio con 16 velas de la adorable Molly Ringwald y siguió con Pesadilla en Elm Street 3 del terrorífico Freddy Kruger. Luego llegó el citado julio con los estrenos ya expuestos para entrar en acción nunca mejor dicho con otro mes mágico como fue aquel agosto del 87 que contó con tres pesos pesados del cine de acción de los 80, los cuales por cierto nos hacen dudar que mes es más importante, si el analizado julio, o el agosto que vamos a citar ahora y es que, este glorioso mes vio el estreno en salas de cine de: primero Arma Letal; segundo Depredador y tercero Superdetective en Hollywood 2. Películas de acción que contaron tras la cámara con Richard Donner, John McTiernan y Tony Scott y delante con Mel Gibson, Arnold Schwarzenegger y Eddie Murphy.

Sin duda ningún verano ha sido mejor que el de 1987.

17b300e75978fa310d69c3623e0bac8532f143b6 Verano del 87: la apoteosis cinematográfica de una década fulgurante

e96c73d76875a7bfe03f223568afd55e743f6625 Verano del 87: la apoteosis cinematográfica de una década fulgurante

Puede que te hayas perdido